martes, 28 de octubre de 2025

La Esfinge restaurada

Quien destruyó la nariz de la Esfinge... Se llamaba Muhammad Saʿim al-Dahr y, según los cronistas medievales, en el siglo XIV se indignó al ver cómo los campesinos ofrecían ofrendas a la Esfinge para pedir buenas cosechas. Lo consideró idolatría… y decidió golpear su rostro hasta desfigurarla. El final no fue mejor para él: la gente se rebeló y lo ejecutaron.

viernes, 3 de octubre de 2025

Cleopatra? 2025

🚨LA PROFECIA ESTA APUNTO DE COMPLIRSE!! 🗣️

¿Se acerca el hallazgo más esperado de la historia?

La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez está más cerca que nunca de resolver uno de los mayores misterios de la humanidad: la tumba perdida de Cleopatra.

Combinando su formación en derecho, criminalística y arqueología, Martínez desafió a la comunidad científica con una hipótesis audaz: Cleopatra no estaría en Alejandría, sino en el templo de Taposiris Magna, un santuario vinculado a la diosa Isis. Desde 2005, sus excavaciones han revelado monedas con el rostro de la reina, criptas grecorromanas, momias y, en 2022, un túnel subterráneo de más de 1.300 metros que podría conducir a la cámara funeraria.

Pero lo más impactante es que ahora Bob Ballard, el hombre que descubrió el Titanic, se ha sumado a su equipo para explorar la zona costera y las estructuras sumergidas. Recientes hallazgos de puertos, anclas y columnas datadas en la época de Cleopatra refuerzan la idea de que su tumba pudo haber sido trasladada o protegida bajo tierra y mar.

Y aquí entra la leyenda: antiguas profecías señalaban que sería una mujer quien hallaría el lugar de descanso eterno de Cleopatra. ¿Será Martínez la elegida?

El mundo contiene la respiración. Porque si logra demostrarlo, no solo resolvería un enigma de más de 2.000 años, sino que haría historia al cumplir la profecía y revelar el último secreto de la reina que desafió a Roma.

#Cleopatra #Historia #Arqueología

lunes, 14 de julio de 2025

Tutankamon

El "trono eclesiástico" de Tutankamón, llamado así por Howard Carter debido a su parecido con una silla episcopal, es en realidad un trono ceremonial con un respaldo decorado que muestra una escena íntima del faraón con su esposa Anjesenamón. No hay evidencia de que tuviera una función religiosa específica, a pesar de la denominación. Más detalles sobre el trono:
  • Diseño:
    El trono está hecho de madera, recubierto de oro y decorado con piedras semipreciosas y vidrio coloreado.Escena en el respaldo:
  • La escena representa a Tutankamón sentado en el trono, con Anjesenamón aplicándole ungüento o perfume, en una muestra de intimidad y afecto. 
  • Influencia de Amarna:
  • La escena en el respaldo refleja la influencia del arte del período de Amarna, que se caracterizó por representaciones más realistas y familiares de la vida real. 
  • Función ceremonial:
  • A pesar de la denominación, el trono se usaba en ceremonias y rituales, como lo demuestran los símbolos y la decoración que hacen referencia a la realeza y la protección divina.
  • Influencia del dios Atón:
    La presencia del disco solar y los símbolos asociados a Atón en el respaldo sugieren una conexión con la religión del período de Amarna, que Tutankamón abandonó en favor del culto.
  • Fue encontrado en la tumba de Tutankamón, en el Valle de los Reyes, en Egipto. 

El primer Perro